Ley 2380
PODER LEGISLATIVO
LEY Nº 2380
QUE APRUEBA EL PROTOCOLO PARA LA REPRESION DE LOS ACTOS ILICITOS
CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS PLATAFORMAS FIJAS EMPLAZADAS EN LA
PLATAFORMA CONTINENTAL
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1°.- Apruébase el "Protocolo para la Represión de los
Actos Ilícitos contra la Seguridad de las Plataformas fijas emplazadas en
la Plataforma Continental", suscrito en Roma, el 10 de marzo de 1988, cuyo
texto es como sigue:
"PROTOCOLO PARA LA REPRESION DE ACTOS ILICITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS
PLATAFORMAS FIJAS EMPLAZADAS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL
Los Estados Partes en el presente Protocolo,
SIENDO PARTES en el Convenio para la represión de actos ilícitos
contra la seguridad de la navegación marítima,
RECONOCIENDO que los motivos por los cuales se elaboró el Convenio
son también aplicables a las plataformas fijas emplazadas en la plataforma
continental,
TENIENDO EN CUENTA las disposiciones de ese Convenio,
AFIRMANDO que las materias no reguladas por el presente Protocolo
seguirán rigiéndose por las normas y principios de derecho internacional
general,
CONVIENEN:
ARTICULO 1
1. Las disposiciones de los Artículos 5 y 7 de los Artículos 10 a
16 del Convenio para la Represión de Actos Ilícitos contra la
Seguridad de la Navegación Marítima (en adelante llamado "el
Convenio") se aplicarán también mutatis mutandis a los delitos
enunciados en el Artículo 2 del presente Protocolo cuando tales
delitos se cometen a bordo de plataformas fijas emplazadas en la
plataforma continental o en contra de éstas.
2. En los casos en que el presente Protocolo no sea aplicable de
conformidad con el párrafo 1, lo será no obstante cuando el
delincuente o presunto delincuente sea hallado en el territorio
de un Estado Parte distinto del Estado en cuyas aguas interiores
o en cuyo mar territorial se encuentra emplazada la plataforma
fija.
3. A los efectos del presente Protocolo, "plataforma fija" es una
isla artificial, instalación o estructura sujeta de manera
permanente al fondo marino con fines de exploración o
explotación de los recursos u otros fines de índole económica.
ARTICULO 2
1. Comete delito toda persona que ilícita e intencionadamente:
a) se apodere de una plataforma fija o ejerza el control de la
misma mediante violencia, amenaza de violencia o cualquier
otra forma de intimidación;
b) realice algún acto de violencia contra una persona que se
halle a bordo de una plataforma fija, si dicho acto puede
poner en peligro la seguridad de ésta;
c) destruya una plataforma fija o cause daños a la misma que
puedan poner en peligro su seguridad;
d) coloque o haga colocar en una plataforma fija, por cualquier
medio, un artefacto o una sustancia que pueda destruir esa
plataforma fija o pueda poner en peligro su seguridad;
e) lesione o mate a cualquier persona, en relación con la
comisión o la tentativa de comisión de cualquiera de los
delitos enunciados en los apartados a) a d).
2. También comete delito toda persona que:
a) intente cometer cualquiera de los delitos enunciados en el
párrafo 1;
b) induzca a cometer cualquiera de esos delitos, perpetrados por
cualquier persona, o sea de otro modo cómplice de la persona
que comete tal delito;
c) amenace con cometer, formulando o no una condición, de
conformidad con la legislación interna, con ánimo de obligar a
una persona física o jurídica a ejecutar un acto o a
abstenerse de ejecutarlo, cualquiera de los delitos enunciados
en los apartados b) y c) del párrafo 1, si la amenaza puede
poner en peligro la seguridad de la plataforma fija de que se
trate.
ARTICULO 3
1. Cada Estado Parte tomará las medidas necesarias para establecer
su jurisdicción respecto de los delitos enunciados en el
Artículo 2 cuando el delito sea cometido:
a) contra una plataforma fija o a bordo de ésta, mientras se
encuentre emplazada en la plataforma continental de ese
Estado;
b) por un nacional de ese Estado.
2. Un Estado Parte podrá también establecer su jurisdicción
respecto de cualquiera de tales delitos cuando:
a) sea cometido por una persona apátrida cuya residencia habitual
se halle en ese Estado;
b) un nacional de ese Estado resulte aprehendido, amenazado,
lesionado o muerto durante la comisión del delito;
c) sea cometido en un intento de obligar a ese Estado a hacer o
no hacer alguna cosa.
3. Todo Estado Parte que haya establecido la jurisdicción indicada
en el párrafo 2, lo notificará al Secretario General de la
Organización Marítima Internacional (en adelante llamado "el
Secretario General"). Si ese Estado Parte deroga con
posterioridad tal jurisdicción lo notificará al Secretario
General.
4. Cada Estado Parte tomará las medidas necesarias para establecer
su jurisdicción respecto de los delitos enunciados en el
Artículo 2, en los casos en que el presunto delincuente se halle
en su territorio y dicho Estado no conceda la extradición a
ninguno de los Estados Partes que hayan establecido jurisdicción
de conformidad con los párrafos 1 y 2 del presente Artículo.
5. El presente Protocolo no excluye ninguna jurisdicción penal
ejercida de conformidad con la legislación interna.
ARTICULO 4
Nada de lo dispuesto en el presente Protocolo afectará a las
reglas de derecho internacional relativas a las plataformas fijas
emplazadas en la plataforma continental.
ARTICULO 5
1. El presente Protocolo estará abierto a la firma de cualquier
Estado que haya firmado el Convenio, el 10 de marzo de 1988 en
Roma y desde el 14 de marzo de 1988 hasta el 9 de marzo de 1989
en la sede de la Organización. Después de ese plazo, seguirá
abierto a la adhesión.
2. Los Estados podrán manifestar su consentimiento en obligarse por
el presente Protocolo mediante:
a) firma sin reserva en cuanto a ratificación, aceptación o
aprobación;
b) firma a reserva de ratificación, aceptación o aprobación,
seguida de ratificación, aceptación o aprobación;
c) adhesión.
3. La ratificación, aceptación, aprobación o adhesión se efectuarán
depositando ante el Secretario General el instrumento que
proceda.
4. Sólo un Estado que haya firmado el Convenio sin reserva en cuanto
a ratificación, aceptación o aprobación o que haya ratificado,
aceptado o aprobado el Convenio, o se haya adherido al mismo,
podrá constituirse en Parte en el presente Protocolo.
ARTICULO 6
1. El presente Protocolo entrará en vigor noventa días después de
la fecha en que tres Estados lo hayan firmado sin reserva en
cuanto a ratificación, aceptación o aprobación o hayan
depositado un instrumento de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión en relación con éste. No obstante, el
presente Protocolo no entrará en vigor antes de la entrada en
vigor del Convenio.
2. Para un Estado que deposite un instrumento de ratificación,
aceptación, aprobación o adhesión respecto del presente
Protocolo una vez satisfechas las condiciones para la entrada en
vigor de éste, la ratificación, aceptación, aprobación o
adhesión surtirá efecto noventa días después de la fecha en que
se haya efectuado tal depósito.
ARTICULO 7
1. El presente Protocolo podrá ser denunciado por un Estado Parte
en cualquier momento posterior a la expiración de un plazo de un
año a contar de la fecha en que el presente Protocolo haya
entrado en vigor para dicho Estado.
2. La denuncia se efectuará depositando un instrumento de denuncia
ante el Secretario General.
3. La denuncia surtirá efecto transcurrido un año a partir de la
recepción, por parte del Secretario General, del instrumento de
denuncia, o cualquier otro plazo más largo que pueda ser fijado
en dicho instrumento.
4. Una denuncia del Convenio por un Estado Parte se entenderá que
constituye una denuncia del presente Protocolo por esa Parte.
ARTICULO 8
1. La Organización podrá convocar una conferencia con objeto de
revisar o enmendar el presente Protocolo.
2. El Secretario General convocará una conferencia de los Estados
Partes en el presente Protocolo con objeto de revisarlo o
enmendarlo, a petición de un tercio de los Estados Partes o de
cinco Estados Partes, si esta cifra es mayor.
3. Todo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o
adhesión depositado con posterioridad a la entrada en vigor de
una enmienda al presente Protocolo se entenderá que es aplicable
al Protocolo, en su forma enmendada.
ARTICULO 9
1. El presente Protocolo será depositado ante el Secretario
General.
2. El Secretario General:
a) informará a todos los Estados que hayan firmado el presente
Protocolo o se hayan adherido al mismo, y a todos los
Miembros de la Organización, de:
i) cada nueva firma y cada nuevo depósito de un instrumento de
ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, y de la
fecha en que se produzca;
ii) la fecha de entrada en vigor del presente Protocolo;
iii) todo depósito de un instrumento de denuncia del presente
Protocolo y de la fecha en que se recibió dicho
instrumento, así como de la fecha en que la denuncia surta
efecto;
iv) la recepción de toda declaración o notificación formulada
en virtud del presente Protocolo o del Convenio, en
relación con el presente Protocolo;
b) remitirá ejemplares auténticos certificados del presente
Protocolo a todos los Estados que lo hayan firmado o se hayan
adherido al mismo.
3. Tan pronto como el presente Protocolo entre en vigor, el
depositario remitirá un ejemplar auténtico certificado del mismo
al Secretario General de las Naciones Unidas a fines de registro
y publicación, de conformidad con el Artículo 102 de la Carta de
las Naciones Unidas.
ARTICULO 10
El presente Protocolo está redactado en un solo ejemplar en los
idiomas árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, y cada uno de estos
textos tendrá la misma autenticidad.
EN FE DE LO CUAL los Infrascritos, debidamente autorizados al
efecto por sus respectivos Gobiernos, firman el presente Protocolo.
HECHO en Roma el día diez de marzo de mil novecientos ochenta y
ocho."
Artículo 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a los
treinta días del mes de octubre del año dos mil tres, quedando sancionado
el mismo por la Honorable Cámara de Diputados, a trece días del mes de
abril del año dos mil cuatro, de conformidad con lo dispuesto en el
Artículo 204 de la Constitución Nacional.
Benjamín Maciel Pasotti Carlos
Mateo Balmelli
Presidente Presidente
H. Cámara de Diputados H. Cámara de
Senadores
Armín D. Diez Pérez Duarte Ana María
Mendoza de Acha
Secretario Parlamentario
Secretaria Parlamentaria
Asunción, 30 de abril de 2004
Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el Registro
Oficial.
El Presidente de la República
Nicanor Duarte Frutos
Leila Rachid de Cowles
Ministra de Relaciones Exteriores