Ley 2575
PODER LEGISLATIVO
LEY N° 2575/2005
DE REFORMA DE LA CARTA ORGANICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA Y
NORMALIZACION (INTN)
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
CAPITULO I
DE LA DENOMINACION Y JURISDICCION
Artículo 1°.- Reorganizase el Instituto Nacional de Tecnología y
Normalización como Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y
Metrología (INTN), en adelante "el Instituto", entidad autárquica y
descentralizada de investigación y asistencia técnica en el campo de las
actividades científico-tecnológicas, con personería jurídica propia y
jurisdicción en todo el territorio paraguayo, cuya organización funcional
y administrativa se regirá por la presente ley.
Artículo 2°.- Las relaciones del Instituto con el Poder Ejecutivo de
la Nación, se canalizarán a través del Ministerio de Industria y Comercio.
El Instituto tendrá su domicilio en la ciudad de Asunción.
CAPITULO II
DE LOS FINES
Artículo 3º.- Realizar actividades científico-tecnológicas, prestación
de servicios, innovación e investigación en su sede central o centros
regionales creados por la Institución.
3.1. De la investigación:
a) captar, implementar y estimular la investigación, la
difusión y la transferencia de tecnologías apropiadas para los
diferentes niveles de desarrollo de los sectores productivos del país.
b) realizar trabajos de investigación, desarrollo e
innovación tecnológica, en forma institucional o con otros centros de
investigación nacional o internacional, para empresas del sector
público o privado.
c) investigar y promover el uso de materias primas y/o
materiales de origen nacional, propiciando el aprovechamiento integral
de las mismas.
d) eI INTN podrá crear centros regionales en el interior del
país, para el cumplimiento de sus fines.
3.2. De la asistencia:
a) apoyar la creación de empresas con fines industriales de
desarrollo tecnológico y de acción social, a través de asociaciones
con otras entidades públicas o privadas.
b) participar y avalar, mediante certificación técnica, los
pliegos de bases y condiciones de las licitaciones públicas donde se
requiera la intervención del INTN, llamados por las entidades que
forman parte del Estado y sociedades mixtas, para garantizar las
especificaciones de insumos, productos, diseños, equipos e
instalaciones a ser utilizados.
c) participar con organismos nacionales o internacionales,
públicos o privados en programas de protección y conservación del
medio ambiente.
d) asistir a los sectores públicos y privados mediante
trabajos técnicos en análisis y/o ensayos de insumos, productos y sub
productos, nacionales e importados.
e) realizar trabajos de peritaje técnico en las áreas de
investigación, asistencia técnica en el campo de las actividades
científico-tecnológicas.
f) cooperar con otras instituciones públicas o privadas en la
elaboración y/o ejecución de programas de desarrollo que beneficien a
la comunidad, en las áreas de investigación, asistencia técnica en el
campo de las actividades científico-tecnológicas.
g) evaluar y certificar instalaciones, productos y personal.
h) participar en la determinación del coeficiente técnico de
materias primas e insumos, de procesos industriales, para actividades
de maquila y admisión temporaria.
i) formación y capacitación de recursos humanos a través de
cursos, seminarios, charlas técnicas y pasantías curriculares en las
áreas científico-tecnológicas.
j) eI INTN podrá crear centros de investigación y desarrollo
con entidades empresariales privadas, estos centros conformarán un
Comité Ejecutivo con gerenciamiento estatal y participación privada en
la toma de decisiones y financiamiento de los mismos.
Los centros se regirán por una reglamentación propia.
3.3. De la elaboración y armonización de normas técnicas:
a) planificar, promover y coordinar la elaboración de las
Normas Técnicas Paraguayas de uso voluntario para su homologación y
edición oficial por resolución del Director General.
b) proponer a solicitud del Poder Ejecutivo en los campos que
considere necesario Normas Paraguayas, como documentos base de
Reglamentos Técnicos de aplicación obligatoria.
c) promover y desarrollar los mecanismos de formulación y
difusión de las Normas Técnicas.
d) coordinar todas las actividades pertinentes del CODEX
ALIMENTARIUS, desempeñando la función de Punto de Contacto del CODEX
ALIMENTARIUS a nivel nacional y ejerciendo la Secretaría Ejecutiva
Permanente del COMITÉ NACIONAL DEL CODEX ALIMENTARIUS - CAPITULO
PARAGUAY.
3.4. De la certificación:
a) certificar la conformidad según las normas técnicas nacionales e
internacionales de productos, sistemas, servicios y personal; basados
en los lineamientos internacionales aceptados.
b) administrar las actividades de Certificación a solicitud de los
organismos reguladores del estado y sobre la base de los reglamentos
establecidos por el Gobierno, pudiendo el INTN descentralizar sus
actividades hacia terceros organismos acreditados para las requeridas
evaluaciones de conformidad.
3.5. Metrología:
a) proponer, dirigir y ejecutar, acorde a la política internacional, la
política nacional de Metrología, de acuerdo con la Ley que esté
vigente sobre la materia y su respectiva reglamentación.
b) ejercer el control y la fiscalización en el campo de la Metrología
Legal de acuerdo a la Ley vigente y las reglamentaciones específicas
en cada área.
c) establecer el Laboratorio Nacional de Metrología como custodio de los
patrones nacionales de las unidades de medida, e implementar y
mantener la cadena de trazabilidad de los mismos, a fin de preservar
armonizadas y compatibles en el plano nacional e internacional.
d) reglamentar el uso de instrumentos de medición utilizados en la
comercialización de bienes y servicios, en la preservación de la salud
pública, la seguridad y la protección al consumidor.
Artículo 4°.- El Instituto representará obligatoriamente al país ante
los organismos nacionales e internacionales en las áreas científico-
tecnológicas de su competencia.
CAPITULO III
ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR GENERAL
Artículo 5°.- El Director General del INTN será designado por el Poder
Ejecutivo, y tendrá las siguientes atribuciones:
a) establecer la política de la entidad y dirigir sus actividades para la
realización de los fines mencionados en el Capítulo II de la presente
Ley.
b) administrar los bienes de la Institución, conforme a las leyes que
regulen el Patrimonio Fiscal del Estado.
c) aprobar y someter el Anteproyecto de Presupuesto para cada ejercicio
fiscal, el balance y la memoria.
d) aceptar donaciones y legados.
e) establecer los costos de investigación tecnológica y asistencia
técnica solicitados a la Institución, determinando específicamente los
casos en que podrán ser gratuitos o compartidos.
f) concordar con personas físicas o jurídicas, organismos nacionales e
internacionales, proyectos conjuntos de investigación o difusión para
prestar o tomar servicios de terceros en cumplimiento de los fines y
objetivos de la Institución.
g) autorizar la celebración de convenios y/o acuerdos de cooperación
técnicos con instituciones y organismos nacionales e internacionales,
para la investigación y el desarrollo tecnológico.
h) designar, promover y remover al personal de la institución y fijar sus
retribuciones y gratificaciones de acuerdo con el grado académico,
méritos, aptitudes y antigüedad; contratar en el país o en el
extranjero personal técnico-científico y de colaboración para las
investigaciones a emprender, con funciones comunes o especiales,
permanentes o transitorias.
i) crear, fusionar o suprimir directorios, departamentos o unidades de
servicios de la institución.
j) crear y otorgar becas en el país o en el extranjero para la
capacitación y actualización de los recursos disponibles de la
entidad.
k) arbitrar en cuestiones de controversias que surgieren dentro del
ámbito de su competencia.
l) autorizar la publicación y difusión de los resultados de los trabajos
técnicos realizados en la Institución.
m) aprobar los proyectos de reglamentos para determinar, facilitar y
ordenar la marcha de la entidad.
n) adquirir, arrendar o enajenar bienes de toda clase. Contraer
obligaciones a los efectos del cumplimiento de sus fines y objetivos,
conforme a las leyes que regulan la materia.
o) realizar cuantos actos fuesen necesarios para el debido cumplimiento
de sus fines.
p) ejercer la representación legal de la entidad y conferir poderes
generales y especiales en cada caso particular. Esta representación en
los casos de contienda judicial, podrá delegar a un funcionario de la
Asesoría Jurídica con el título de abogado.
q) suscribir con la Administración Financiera los valores, títulos y
otros documentos.
r) celebrar actos y contratos en representación de la Institución.
s) cumplir y hacer cumplir las resoluciones y recomendaciones.
t) dictar reglamentos que determinen, faciliten y ordenen la marcha del
Instituto, especialmente en lo que se refiere a las normas a que se
someterá la constitución y funcionamiento de los centros de
investigación, como asimismo al uso de las patentes obtenidas de los
trabajos realizados.
u) establecer las disposiciones que reglamenten el aporte financiero del
Instituto a los centros de investigación.
v) establecer aranceles que regirán los servicios que preste el
Instituto, determinando los casos en que podrán ser gratuitos.
En caso de ausencia o impedimento del Director General nombrará a un
Director Sustituto mientras dure su ausencia. Si el impedimento fuere
definitivo, el Poder Ejecutivo designará un nuevo Director General para el
desempeño del cargo.
CAPITULO IV
DE LA ORGANIZACION
Artículo 6°.- La estructura de la entidad se regirá por un
organigrama aprobado por el Director General que contemplará:
a. Direcciones Técnicas, Administrativas y Jurídicas.
b. Departamentos Técnicos y Administrativos.
c. Unidades de Servicios dependientes de la Dirección
General.
El Director General tendrá la facultad de crear, fusionar o suprimir
cualquiera de lo establecido en los incisos a), b) y c), para el mejor
desempeño de sus funciones.
Artículo 7°.- Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación
vigente, la entidad contará con un Reglamento Interno, donde se
establecerán los derechos, deberes y obligaciones para los funcionarios
permanentes o contratados.
CAPITULO V
DEL REGIMEN DEL PERSONAL
Artículo 8°.- Toda persona nombrada por resolución del Director
General integrará el plantel de funcionarios de la entidad, gozará de
estabilidad en el desempeño de sus funciones y solo podrá ser separado del
cargo por las causales establecidas en la Ley de la Función Pública, previo
sumario y resolución fundada del Director General.
Artículo 9°.- El Director General dictará la reglamentación interna
fijando las condiciones de trabajo, el régimen de capacitación y
actualización, conforme a la legislación vigente.
Artículo 10.- El Instituto establecerá en su presupuesto, fondos de
auxilio y de socorro extraordinario, gratificaciones, bonificaciones, y
pago en concepto de indemnización a funcionarios sin posibilidad de
jubilación o pensión de vejez, que deseen retirarse voluntariamente.
CAPITULO VI
DEL SINDICO
Artículo 11.- El control y la fiscalización del Instituto serán
ejercidos por un síndico, conforme a la Ley orgánica y funcional vigente de
la Contraloría General de la República.
CAPITULO VII
DEL BALANCE, LA MEMORIA Y DEMAS INFORMACIONES FINANCIERAS
Artículo 12.- El balance, la memoria y todos los informes
financieros que avalen la ejecución presupuestaria de la Institución, serán
elevados en tiempo y forma a la Contraloría General de la República y a los
organismos del Estado, conforme a las disposiciones legales vigentes.
CAPITULO VIII
DE LAS EXENCIONES TRIBUTARlAS
Artículo 13.- Para las exportaciones e importaciones regulares o
temporarias, el Instituto estará exento del pago de todos los tributos
aduaneros, fiscales y portuarios.
Artículo 14.- El Instituto estará exento del pago de los tributos
municipales siguientes:
a) Impuesto inmobiliario.
b) Impuestos municipales.
c) Tasas especiales.
d) Tasas de análisis municipales para importaciones.
Los equipos, insumos, instrumentales de laboratorio y otros materiales
técnicos y científicos importados por la institución para el cumplimiento
de sus fines y obligaciones específicos, están exentos del pago de los
tributos y gravámenes previstos en la presente Ley.
CAPITULO IX
DE LAS PATENTES DE INVENCIONES DEL INSTITUTO
Artículo 15.- Autorizase al Instituto a patentar a su nombre las
invenciones que resultaren de sus trabajos, las que, una vez inscriptas,
serán reguladas conforme a la Ley de Patentes de Invenciones.
El Instituto podrá conceder, en forma onerosa o gratuita, licencias de
utilización de sus patentes. Si se conceden en forma onerosa, el producto
de su explotación deberá destinarse a la inversión en nuevas
investigaciones.
Artículo 16.- Cuando las invenciones del Instituto deriven de
trabajos realizados conjuntamente con otras entidades públicas o privadas o
personas físicas nacionales o extranjeras, las mismas convendrán de
antemano, el modo y las condiciones en que deberán patentarse, así como
también, la forma en que se distribuirán los beneficios de su explotación.
CAPITULO X
DE LA FINANCIACION Y RECURSOS
Artículo 17.- Para el cumplimiento de los fines de esta Ley, el
Ministerio de Hacienda transferirá al Instituto los fondos requeridos para
el financiamiento de los Programas previstos en el Presupuesto General de
la Nación.
Artículo 18.- Los recursos del Instituto se integrarán con:
a) las asignaciones que acuerde el Presupuesto General de la
Nación en concepto de transferencias.
b) contribuciones y aportes de entes privados, municipales y
otras dependencias o reparticiones oficiales.
c) las herencias, legados y donaciones que reciba, los que
están libres de todo impuesto o gravámenes.
d) las recaudaciones provenientes de las prestaciones de
asistencia técnica e investigación a entidades públicas y privadas.
e) las rentas o ingresos provenientes de las prestaciones de
servicios y enajenaciones de sus bienes patrimoniales e insumos
varios.
f) los beneficios producidos por las patentes registradas a
su nombre y los derechos correspondientes.
g) aportes provenientes de gobiernos extranjeros,
instituciones nacionales y organismos internacionales.
CAPITULO XI
DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS
Artículo 19.- Los recursos financieros transferidos a la
Institución por el Ministerio de Hacienda, previsto en el inciso a), del
Artículo anterior de la presente Ley, así como las recaudaciones generadas
por servicios conforme a la Ley de Presupuesto, serán depositados en bancos
nacionales y/o extranjeros que ofrezcan garantía suficiente a la entidad.
CAPITULO XII
DEL REGIMEN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES
Artículo 20.- La contratación de obras y servicios, así como la
adquisición de bienes, realizados por la Institución, se ajustarán a la
Ley de Contrataciones Públicas.
Artículo 21.- La venta de bienes que integran el activo fijo de la
Institución, deberá ser autorizada previamente por el Director General y
realizada de conformidad a las leyes que rigen la materia.
Artículo 22.- El Director General fijará en cada caso los
requisitos y condiciones para el arrendamiento de bienes muebles o
inmuebles de la entidad.
CAPITULO XIII
DE LAS DISPOSICIONES FINALES
Artículo 23.- Cualquier contienda o controversia judicial que pudiere
tener en lo sucesivo la entidad, como demandante o demandado, será dirimido
ante los tribunales de la circunscripción judicial de la ciudad de
Asunción.
Artículo 24.- Derógase la Ley N° 862 de fecha 26 de junio del año 1963
y todas las demás disposiciones contrarias a la presente Ley.
Artículo 25.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a diez
días del mes de marzo del año dos mil cinco, quedando sancionado el mismo
por la Honorable Cámara de Diputados, a veintiocho días del mes de abril
del año dos mil cinco, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 204
de la Constitución Nacional.
Oscar Rubén Salomón Fernández
Miguel Carrizosa Galiano
Presidente
Presidente
H. Cámara de Diputados
H. Cámara de Senadores
Edgar Domingo Venialgo Recalde Adriana
Franco de Fernández
Secretario Parlamentario
Secretaria Parlamentaria
Asunción, 7 de junio de 2005
Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el Registro
Oficial.
El Presidente de la República
Nicanor Duarte Frutos
Ernst Ferdinand Bergen Schmidt
Ministro de Industria y Comercio