Ley 824
QUE APRUEBA EL PROTOCOLO DE INTEGRACION EDUCATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO
DE TITULOS UNIVERSITARIOS PARA LA PROSECUCION DE ESTUDIOS DE POST-
GRADO EN LAS UNIVERSIDADES DEL MERCOSUR
Artículo 1º.- Apruébase el Protocolo de Integración Educativa sobre
reconocimiento de Títulos Universitarios para la prosecución de estudios de
Post-Grado en las Universidades del Mercosur, aprobados en la VIII Reunión
del Consejo del Mercado Común y de la XVII Reunión del Grupo Mercado Común
y del Encuentro Presidencial del Mercosur, que tuvo lugar en Asunción del 1
al 5 de agosto de 1995; y cuyo texto es como sigue:
PROTOCOLO DE INTEGRACION EDUCATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO DE
TITULOS UNIVERSITARIOS PARA LA PROSECUCION DE ESTUDIOS DE POST-
GRADO EN LAS UNIVERSIDADES DEL MERCOSUR
Los Gobiernos de la República del Paraguay, de la República
Argentina, de la República Federativa del Brasil y de la República Oriental
del Uruguay, en adelante denominados Estados Partes, basados en los
principios, fines y objetivos del Tratado de Asunción, suscripto el 26 de
marzo de 1991;y
Considerando:
Que la educación tiene un papel fundamental para que la integración
regional se consolide, en la medida en que genera y transmite valores,
conocimientos científicos y tecnológicos, constituyéndose en medio eficaz
de modernización de los Estados Partes;
Que es fundamental promover cada vez más el desarrollo científico y
tecnológico en la región, intercambiando conocimientos a través de la
investigación científica conjunta.
Que fue asumido el compromiso en el Plan Trienal para el Sector
Educación, Programa II.4, de promover en el orden regional la formación de
una base de conocimientos científicos, recursos humanos e infraestructura
institucional de apoyo para la toma de decisiones estratégicas del
MERCOSUR.
NDOS Reference Manual 30
Batch
Programming
___________________________________________________________________
Timer 1 off: 11:10:06 elapsed: 0:00:05.11
Now return to the log that you started a few minutes ago.
Turn logging off, then take a look at what was recorded.
Enter the following t solo efecto de continuar estudios de
post-grado.
Acuerdan:
Artículo Primero
Los Estados Partes, a través de sus organismos competentes
reconocerán los títulos universitarios de grado otorgados por las
Universidades reconocidas de cada país, al solo efecto de la prosecución de
estudios de post-grado.
Artículo Segundo
A los efectos del presente Protocolo, se consideran títulos de grado,
aquellos obtenidos en los cursos que tienen un mínimo de cuatro años o dos
mil setecientas horas cursadas.
Artículo Tercero
El ingreso de alumnos extranjeros en los cursos de post-grado se
regirá por los mismos requisitos de admisión aplicados por las
instituciones de educación superior a los estudiantes nacionales.
Artículo Cuarto
Los títulos de post-grado sometidos al régimen que establece el
presente Protocolo serán reconocidos al solo efecto académico por los
organismos competentes de cada Estado Parte.
Estos títulos de por sí no habilitarán para el ejercicio profesional.
Artículo Quinto
A los efectos del reconocimiento de los títulos de grado, el
interesado deberá presentar el diploma correspondiente, así como la
documentación que acredite lo expuesto en el Artículo Segundo.
La autoridad competente podrá requerir la presentación de la
documentación necesaria para identificar a qué título corresponde, en el
país que efectúa el reconocimiento, el título presentado.
Cuando no exista título equivalente en el país que efectúa el
reconocimiento, se examinará la adecuación de la formación del candidato al
post-grado de conformidad con los requisitos de admisión, con la finalidad
de autorizar su inscripción, en caso que correspondiere.
En todos los casos, la documentación debe presentarse con la debida
autenticación universitaria y consular.
Artículo Sexto
Cada Estado Parte se compromete a informar a los restantes cuáles son
las Universidades o Institutos de Educación Superior reconocidos que están
comprendidos en el presente Protocolo.
Artículo Séptimo
En el caso de que entre los Estados Partes existiesen convenios o
acuerdos bilaterales con disposiciones más favorables acerca de la materia,
dichos Estados Partes podrán invocar la aplicación de las disposiciones que
consideren más ventajosas.
Artículo Octavo
Una Comisión Regional Técnica será constituida para resolver, por
medio de mecanismos ad hoc, las situaciones dudosas y aquellas no
contempladas en el presente Protocolo.
Artículo Noveno
Las controversias que surjan con motivo de la aplicación, el
incumplimiento de las disposiciones contenidas en este Protocolo serán
resueltas mediante negociaciones directas entre las instituciones
correspondientes.
Si mediante tales negociaciones no se alcanzare un acuerdo o si la
controversia fuera solucionada solo en parte, se aplicarán los
procedimientos previstos en el sistema de solución de controversias
vigentes en el Mercosur.
Artículo Décimo
El Presente Protocolo, parte integrante del Tratado de Asunción,
entrará en vigor treinta días después del depósito del segundo instrumento
de ratificación en relación con los dos primeros Estados Partes que lo
ratifiquen.
Para los demás signatarios entrará en vigor el trigésimo día
posterior al depósito del respectivo instrumento de ratificación y en el
orden en que fueran depositados los mismos.
Artículo Undécimo
El presente Protocolo podrá ser revisado de común acuerdo a propuesta
de uno de los Estados Partes.
Artículo Duodécimo
La adhesión por parte de un Estado al Tratado de Asunción implicará
ipso iure la adhesión al presente Protocolo.
Artículo Décimo Tercero
La República del Paraguay será depositaria del presente Protocolo y
de los instrumentos de ratificación, y enviará copias debidamente
autenticadas de los mismos a los demás Estados Partes.
El Gobierno de la República del Paraguay notificará a los demás
Estados Partes la fecha de entrada en vigor del presente Protocolo y de la
fecha del depósito de los instrumentos de ratificación.
Hecho en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, a los cinco
días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y cinco, en un
original en español y otro en portugués, siendo ambos textos igualmente
auténticos.
Fdo.: Por la República Argentina, Guido Di Tella, Ministro de
Relaciones Exteriores y Culto.
Fdo.: Por la República Federativa del Brasil, Luiz Felipe Lampreia,
Ministro de Relaciones Exteriores.
Fdo.: Por la República del Paraguay, Luis María Ramírez Boettner,
Ministro de Relaciones Exteriores.
Fdo.: Por la República Oriental del Uruguay, Alvaro Ramos, Ministro
de Relaciones Exteriores.
Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Aprobada por la Honorable Cámara de Senadores el catorce de noviembre del
año un mil novecientos noventa y cinco y por la Honorable Cámara de
Diputados, sancionándose la Ley, el catorce de diciembre del año un mil
novecientos noventa y cinco.
Juan Carlos Ramírez Montalbetti
Juan Carlos Galaverna
Presidente
Vice-Presidente 2º
H. Cámara de Diputados En Ejercicio de la Presidencia
H.
Cámara de Senadores
Juan Carlos Rojas Coronel
Tadeo Zarratea
Secretario Parlamentario Secretario Parlamentario
Asunción, de de 1996
Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el
Registro Oficial
El Presidente de la República
Juan Carlos Wasmosy
Nicanor Duarte Frutos
Ministro de Educación y Culto
odc.